Gracias a todos vosotros por leer mis relatos y poemas. Besos

Siempre en busca de editorial. Como sabéis, mi NOVELA "Las Vacaciones que iluminaron Mi Vida" ha obtenido magníficas valoraciones. Gracias por vuestras lecturas y comentarios, ya que también aquí, escribo relatos, cuentos, o poesía Infantil. (Mis Cuentos publicados en Amazon, han estado situados en el nº 1 de ventas) Gracias por leerme. Comenta, no te cortes.
analyticstracking.php
analyticsTraking
?php>
viernes, 14 de diciembre de 2018
Primer Premio
Siempre es hermoso recibir un premio. Mil Gracias!!!
Gracias a todos vosotros por leer mis relatos y poemas. Besos
Gracias a todos vosotros por leer mis relatos y poemas. Besos
jueves, 13 de diciembre de 2018
Reseña de " La memoria desandada" de Juan Rafael Mena
Título:
La memoria desandada
Autor:
Juan Rafael Mena
Editorial
Dalya
“La
memoria desandada” es un libro de relatos que en ocasiones, al propio ritmo que
suele dictar el recuerdo, va desglosando el vagar de Cántigo, un ser dotado de
una naturaleza especial, con un exquisito gusto por la poesía, la literatura y
la palabra, y que nos va retornando capítulo a capítulo hacia sus sus andanzas y vivencias por una
Isla que ofrece exiguas oportunidades para quien nace en un barrio de gentes
con escasos recursos, cuyos principales destinos son; dedicarse a la pesca, o la aún más dura tarea de extraer sal en las
salinas. Pero Cántigo es diferente, ya que sus inquietudes van en una dirección contraria y opuesta; ya que él necesita sentirse arropado por el contenido de los libros, adentrarse en la letra escrita, y la encuentra en todo cuanto está a su
alcance; en un principio en los tebeos, que son los inicios de lectura y cultura
al alcance de los más pequeños.
Juan
Rafael Mena, utiliza para este libro un lenguaje afable, sencillo,
comunicativo; sin estridencias, para que cualquier lector se sienta a gusto con
su literatura, sin poder abstraerse en ocasiones, a su alma poética, que sobresale de sus letras como brotes de hierba en primavera; de esa misma forma
inevitable. Inevitable, sí, pero sencillamente, como corresponde a un comunicador de la
categoría de un gran hombre y gran escritor. Alguien, que en su vida cotidiana, sabe tratar con el máximo
cariño y respeto a todos cuantos se acercan a recibir su consejo, o a
participar de su tertulia literaria “Río Arillo”.
Copyright 2018
domingo, 9 de diciembre de 2018
El cerdito Valentín
Ya no puede dar paseos
el cerdito Valentín
Le gusta tanto el pasto,
hocicar en el jardín;
que ha crecido en exceso
de comer, su barriguín.
por el suelo ha gastado
el hombligo un pelín,
y le duele al rozarlo
contra ese baldosín.
Le ha ayudado Pablo
ofreciendo su patín
donde descansa el rabito
del gordito Valentín
del gordito Valentín
jueves, 6 de diciembre de 2018
La playa de la Caleta!
Subí a la luna una noche
y la luna estaba negra.
Le habían robado el aire
y se ahogaba de pena.
A dónde iré hoy sin aire?
repetía en su condena.
Soplé viento de levante
guardado en mi nevera.
De un día que en la playa
soplaba viento de veras.
Agradeció doña Luna
el aliento y la arena
que entre viento crujía
a fresca playa de Tierra.
Desde entonces la busca,
la busca y no la encuentra
Busca la Luna, la playa
de dónde salió la arena...
¡Ven a buscarla a Cádiz
La playa de la Caleta!
Copyright #AbuelaTeCuenta
Mercedes Del Pilar Gil Sánchez
🌊🌊🌙🌅🌊🌊
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Alegre y triste; triste y alegre
Alegre, y triste...
Triste, y alegre
Alegre porque hay vida,
triste, porque la la vida
de sus tristezas me envuelve.
Alegre...
alegre y triste...
Triste, y alegre.
Alegre por el cariño,
triste,
porque el amor sin amor,
no es cariño, si no muerte.
Triste, y alegre
Alegre porque hay vida,
triste, porque la la vida
de sus tristezas me envuelve.
Alegre...
alegre y triste...
Triste, y alegre.
Alegre por el cariño,
triste,
porque el amor sin amor,
no es cariño, si no muerte.
viernes, 2 de noviembre de 2018
miércoles, 31 de octubre de 2018
Sé que tú eres la estrella...
Sé que tú eres la estrella...
Eres tú la estrella, madre
la única que me guía.
Sé que eres tú mi estrella
la luz que me ilumina.
Te llevo en mi pecho, madre
en mis noches y en mis días.
Recuerdo tus ojos, madre
cuando a mi lado vivías.
Eran entonces estrellas
que guiaban nuestras vidas,
que las llenaban del lujo
de verlos brillar día a día;
de iluminar torpes pasos
de niños que no sabían
No sabían que su estrella,
hacia el cielo volaría,
a guardar los sueños nobles
de su hijo, y de su hija;
a resguardarles de males,
a salvarles de perfidias.
Renovarles con las fuerzas
que la ilusión desprendía.
Eres tú la estrella, madre...
lo supe desde aquél día
que salí a ver la noche,
y tu parpadeo decía:
Estoy aquí... No te olvido...
¡Estoy aquí, hija mía!
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez (aporreadora de teclas, por simple afición) #AbuelaTeCuenta
Eres tú la estrella, madre
la única que me guía.
Sé que eres tú mi estrella
la luz que me ilumina.
Te llevo en mi pecho, madre
en mis noches y en mis días.
Recuerdo tus ojos, madre
cuando a mi lado vivías.
Eran entonces estrellas
que guiaban nuestras vidas,
que las llenaban del lujo
de verlos brillar día a día;
de iluminar torpes pasos
de niños que no sabían
No sabían que su estrella,
hacia el cielo volaría,
a guardar los sueños nobles
de su hijo, y de su hija;
a resguardarles de males,
a salvarles de perfidias.
Renovarles con las fuerzas
que la ilusión desprendía.
Eres tú la estrella, madre...
lo supe desde aquél día
que salí a ver la noche,
y tu parpadeo decía:
Estoy aquí... No te olvido...
¡Estoy aquí, hija mía!
🌟
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez (aporreadora de teclas, por simple afición) #AbuelaTeCuenta
lunes, 15 de octubre de 2018
Feliz día, escritoras!
Felicidades Escritoras!
Redacta volubles letras
pócimas mansas benignas
dictadas por puro amor.
Concuerda sueños, vocablos,
pronunciados por tus labios
sinónimos serán de amor.
Escribe mi bien, poeta
lágrimas en flor abiertas
legitimadas de amor.
Espero, mi ser rimado
un cántico acompasado,
poema, y grito de amor.
Mis versos hoy te recuerdan
que un día para escritoras
es poción, de dulce amor.
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez (aporreadora de teclas, por simple afición) #AbuelaTeCuenta
💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗
domingo, 7 de octubre de 2018
Victor B. Gárate "Una ártabra haciendo buena literatura"
MERCEDES DEL PILAR GIL SÁNCHEZ. UNA ÁRTABRA HACIENDO BUENA LITERATURA.
La verdad es que digo ártabra y no ferrolana, porque de su biografía solo puedo afirmar que es española, gallega y de la provincia de la Coruña. Espero que Juan Gil Nieto, me aclare ese dato, que este si sé yo que es de Ferrol de toda la vida. No quiero yo extrapolar por ignorancia. Esta es mi opinión que lleva implicita y explicitamente mi mas cariñosa recomendación de lectura:
"Las vacaciones que iluminaron mi vida" es una novela que ofrece generosamente al lector un estado de libre y abierta capacidad para apreciar los matices de los constantes y variados estímulos que genera.
Una literatura que refina nuestra sensibilidad, multiplica nuestro placer y nos hace cómplices conscientes de nuestro poder para imaginar cosas que son falsas y que sutilmente también nos recuerda que tan solo son las verdaderas las que podemos llegar a entender.
La sensibilidad y el sentir son puestos por Mercedes Gil en el mismo umbral y al mismo nivel, una verdadera delicia para los sentidos que van de una a otro sin ninguna prisa, sin apuro alguno, recreándose .
Al finalizar la lectura recordé una frase de Aristoteles, quien decía: "no hay nada en el intelecto que no haya entrado antes por los sentidos". Y este recordatorio no fue casual. Es que después de mucho tiempo y gracias a esta lectura he vuelto a confiar en mi capacidad de percibir los detalles, los matices de lo real.
V.B.G. sep. 2018
Muchas gracias Víctor B. Gárate por tu comentario.
Pídelo a tu #librero en tu #Librería favorita
Distribuye AZETA #libros
https://www.edalya.com/index.php/tienda/product/las-vacaciones-que-iluminaron-mi-vida
Pídelo a tu #librero en tu #Librería favorita
Distribuye AZETA #libros
https://www.edalya.com/index.php/tienda/product/las-vacaciones-que-iluminaron-mi-vida
viernes, 5 de octubre de 2018
El hambre, el abandono, la muerte...
Están las calles sembradas de muerte; muerte que muere en las calles, porque no existe para el hambre y la necesidad ni saciedad, ni un futuro, ni tampoco un cobijo. ¿A cuántas vicisitudes puede hallarse expuesto un mísero habitante nocturno de las aceras? un destino al que están avocadas personas supervivientes, gentes honradas que anteriormente disfrutaron de un confort ganado con el sudor de su frente y de una vivienda que amparaba su soledad y su desierta convivencia.
Bajo mi ventana
hace una semana
falleció un mendigo.
De calor nocturno,
y nocturno frío.
De soledad y pena,
de niebla y astío.
Bajo condena
de hambre, y desatino…
¿Decidme de verdad,
si no es sentencia…
compatibilizar vida
con mínima renta?
Cuatrocientos euros
sancionan de muerte
a grandes imperios.
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
Bajo mi ventana
hace una semana
falleció un mendigo.
De calor nocturno,
y nocturno frío.
De soledad y pena,
de niebla y astío.
Bajo condena
de hambre, y desatino…
¿Decidme de verdad,
si no es sentencia…
compatibilizar vida
con mínima renta?
Cuatrocientos euros
sancionan de muerte
a grandes imperios.
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
jueves, 4 de octubre de 2018
Te querré siempre, Mafy.
Te querré siempre, Mafy.
Mi querida Mafy, mi perrita,
chiquita, y buena.
Mi algodón quemado
de azuquitar morena
Mi lucerito tostado.
mi bonbón avellanado
mi jerezana africana,
el consuelo de mis penas.
Mi compañera de sueños,
el brillito de mis ojos,
de soledad, compañera.
Gracias por tu alegría
por tus besitos de lengua
por querer ser mi niñita,
por aguantar mis tristezas.
Gracias por tus mañanas
por tus tardes a mi lado,
por tu sueño acompasado
que sosegando a la noche,
la hacía más serena.
Perdona Mafy querida
por retener a tu vida
por querer eternizar
que fueras mi compañera.
No sé mi querida Mafita
qué cielo es de los perros
no sé... no, no sé, pero
si existe, allí te hallaré,
serás mi angelito negro
perrita de alas rizadas
buena, dulce y juguetona.
No sé si ahí me recuerdas,
no sé si eso existe
No, no lo sé.
Pero sé que mi memoria,
un gran cielo es para ti.
mi preciosa peludita
mi perrita muñequita
mi viejecita feliz.
Agosto de 2002 - 11/9/2018-
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

miércoles, 3 de octubre de 2018
Comentario de María Dolores
Comentario sobre mi #novela
"Las vacaciones que iluminaron mi vida"
Por Maria Dolores Niebla Yañez
Muchas gracias!!!!
Mercedes, acabo de terminar tu libro.
No lo pude soltar desde que lo empecé, (buena señal).
Me ha gustado!!, de fácil lectura, intrigante y claro.
Enhorabuena!! suerte con el segundo!!.
ABRAZO GRANDOTE!!
Mercedes, acabo de terminar tu libro.
No lo pude soltar desde que lo empecé, (buena señal).
Me ha gustado!!, de fácil lectura, intrigante y claro.
Enhorabuena!! suerte con el segundo!!.
ABRAZO GRANDOTE!!
Muchas gracias María Dolores
Solicítalo a tu #librero en tu #Librería favorita
Distribuye AZETA #libros
https://www.edalya.com/index.php/tienda/product/las-vacaciones-que-iluminaron-mi-vida
Solicítalo a tu #librero en tu #Librería favorita
Distribuye AZETA #libros
https://www.edalya.com/index.php/tienda/product/las-vacaciones-que-iluminaron-mi-vida
![]() |
Mi novela en casa de María Dolores. Gracias!!! |
martes, 2 de octubre de 2018
"Las vacaciones que iluminaron mi vida" Comentario de Rosa. Gracias!!!
Empecé a leer “Las vacaciones que iluminaron mi vida” a primera hora, por la mañana, cuando ya había enganchado la trama, tuve que dejarlo para ponerme a hacer la comida. Todo ese tiempo estuve ansiosa por continuar la lectura.
Continué su lectura por la tarde y no pude parar de leer hasta terminar.
Con una gran riqueza lingüística, con una trama bien conducida, digna de una gran escritora.
Me gustó tanto que creo que te encuentras entre los grandes escritores.
Recomiendo a todo el mundo su lectura y…, Mercedes, por favor, nunca dejes de escribir, nos harás felices a todos.
Rosa Manso
Muchísimas gracias Rosa, por emocionarme con este comentario tan precioso.
lunes, 1 de octubre de 2018
Lúa se corta las uñas
Esta mañananita,
Lúa acudió al doctor,
a cortarse las uñas…
¡hay que ver la perrita…
la que lió!
Agarró la patita
su fiel galeno
y ella, la retira
con mucho miedo.
Cuando vio la tijera
que sostenía,
no se fía la Lúa
de salir viva.
¡No me cortes las uñas
bello doctor,
y te doy un besito,
o tal vez dos.
Por la naríz del médico
pasó su lengua
y la uña el doctor
le cortó mientras...
¿Te ha dolido?
preguntó su doctor
muy comedido.
Y mi perrita,
contestó ofreciendo
otra patita.
Lúa acudió al doctor,
a cortarse las uñas…
¡hay que ver la perrita…
la que lió!
Agarró la patita
su fiel galeno
y ella, la retira
con mucho miedo.
Cuando vio la tijera
que sostenía,
no se fía la Lúa
de salir viva.
¡No me cortes las uñas
bello doctor,
y te doy un besito,
o tal vez dos.
Por la naríz del médico
pasó su lengua
y la uña el doctor
le cortó mientras...
¿Te ha dolido?
preguntó su doctor
muy comedido.
Y mi perrita,
contestó ofreciendo
otra patita.
Comentario sobre la novela "Las vacaciones que iluminaron mi vida"
Me sentí identificado en las sensaciones del viaje; muchas las viví similares. Los toques de humor, y más tarde la intriga, casi de policiaca, para rematar en romántica con toques de insinuación erótica.

No puedo más que esperar la siguiente.

No puedo más que esperar la siguiente.
Lo recomiendo
Muchas gracias por tu comentario,
que es muy importante para mí
Juan Gil Nieto.
Muchas gracias por leer mi novela.
Las valoraciones de los lectores
es lo más importante
para quienes escribimos.
Besos.
domingo, 30 de septiembre de 2018
Reseña de "Las vacaciones que iluminaron mi vida"
Reseña de mi Novela: Las vacaciones que iluminaron mi vida" en el magnífico blog de "las Araucarias perdidas"
Muchísimas gracias al insigne escritor y poeta gaditano; Juan Rafael Mena. Un gran honor para mí poder contar con una reseña de gran altura. Muchas gracias Maestro.
LAS VACACIONES QUE ILUMINARON MI VIDA
Mercedes Gil Sánchez
Editorial Dalya, 2018
Editorial Dalya ha tenido a bien editar la primera novela de Mercedes Gil Sánchez, compuesta por nueve capítulos y precedida de un prólogo del novelista y periodista Enrique Montiel.
Una primera novela es siempre una expectativa, una tentativa de proyectar la observación vivida en personajes que sirven de peones en la jugada de un tablero de ajedrez donde se exige un saber narrar lo que acontece dentro y fuera de la condición humana.
Y esta jugada es la que nos presenta la autora con Juan, Amanda, Óscar y Marta, entre otros personajes. Lo importante es el diseño de la personalidad del protagonista. Su trabajo no es nada fácil, como es entrar en el alma de un hombre y ahondar en unas vivencias que conforman una experiencia vital, un laberinto de introspección, como son las contingencias cotidianas de un individuo creado para representar un carácter: Juan, y las peripecias interiores que se van desmigando en un retroceso en el tiempo, merced a los archivos de la memoria, cuando precisamente el protagonista quiere desconectar de todo lo que le rodea y de determinado género de recuerdos, de los que no es posible escapar aunque ese personaje elija un lugar perdido en la montaña donde le acompaña el silencio y el extrañamiento de cuanto le rodea, constituyendo esta opción una catarsis en la que intentará encontrarse consigo mismo lejos del que fue antes de su divorcio. Ello no es un ejercicio inasequible para el lector, sino todo lo contrario: unas reviviscencias que son comunes a casi todos los humanos, leit motiv que coloca la novela dentro de un realismo psicológico, lejos de técnicas narrativas revolucionaras, lejos también de la novela histórica y de la narrativa policíaca, y que permite una lectura fluida y entretenida por el hecho de las afinidades humanas que podrían servir de espejo a algunos lectores. Y es que la novela realista será siempre la casa familiar de los estilos a la que vuelven todos los novelistas cansados de probar innovaciones estilísticas, procedimientos novedosos los cuales tal vez no llegan a convencer a los lectores que buscan en la novela unas historias auténticamente humanas, con su amor y desamor, sus alegrías y sus tristezas, como la vida misma.
Ya dijo, nada menos que el narrador ante el Altísimo, como lo denominara Ortega y Gasset, Stendhal: “Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino”. ¿Qué quiere decir esto? Fidelidad a lo vivido en la anchura de nuestras circunstancias, me parece.
Tenemos, pues, ante nuestros ojos una novela que se inclina por la vía de lo dramático sin llegar a tragedia y, además, lejos de cualquier pretensión de planteamientos marginales para seducir al lector como si se tratara de un crucigrama. Una historia de desamor que acaba en amor:
“Di gracias a Dios por aquellas vacaciones que me habían llenado de luz, habían iluminado mi mente, me habían hecho ver después de haber estado ciego… Aquellas aciagas vacaciones se habían convertido en las más deslumbrantes de toda mi vida”. Se refiere a su encuentro con un nuevo amor: Marta. Da alegría tener en las manos una novela con un fin feliz en una época de obras con tormentas amorosas, cuando no de asesinatos por un imperativo de moda.
Como dice su prologuista Enrique Montiel: “…hay un triunfo del amor y una atmósfera que, estoy persuadido, sólo una mujer de gran sensibilidad y talento puede construir”.
Una vez más, Editorial Dalya apuesta por una primera obra novelística de autora ilusionada como las vacaciones del protagonista, en una entrega de pulcra y atractiva edición.
Juan R. Mena (escritor)
RESEÑAS sobre mi novela "Las Vacaciones que iluminaron mi Vida"
Reseña de mi #novela
MERCEDES DEL PILAR GIL SÁNCHEZ. UNA ÁRTABRA HACIENDO BUENA LITERATURA.
La verdad es que digo ártabra y no ferrolana, porque de su biografía solo puedo afirmar que es española, gallega y de la provincia de la Coruña. No quiero yo extrapolar por ignorancia. Esta es mi opinión que lleva implicita y explicitamente mi mas cariñosa recomendación de lectura:
"Las vacaciones que iluminaron mi vida" es una novela que ofrece generosamente al lector un estado de libre y abierta capacidad para apreciar los matices de los constantes y variados estímulos que genera.
Una literatura que refina nuestra sensibilidad, multiplica nuestro placer y nos hace cómplices conscientes de nuestro poder para imaginar cosas que son falsas y que sutilmente también nos recuerda que tan solo son las verdaderas las que podemos llegar a entender.
La sensibilidad y el sentir son puestos por Mercedes Gil en el mismo umbral y al mismo nivel, una verdadera delicia para los sentidos que van de una a otro sin ninguna prisa, sin apuro alguno, recreándose .
Al finalizar la lectura recordé una frase de Aristoteles, quien decía: "no hay nada en el intelecto que no haya entrado antes por los sentidos". Y este recordatorio no fue casual. Es que después de mucho tiempo y gracias a esta lectura he vuelto a confiar en mi capacidad de percibir los detalles, los matices de lo real.
V.B.G. sep. 2018
#Reseña de mi Novela: Las vacaciones que iluminaron mi vida" en el magnífico blog de "las Araucarias perdidas"
Muchísimas gracias al insigne escritor y poeta gaditano; Juan Rafael Mena. Un gran honor para mí poder contar con una reseña de gran altura. Muchas gracias Maestro.
LAS VACACIONES QUE ILUMINARON MI VIDA
Mercedes Gil Sánchez
Editorial Dalya, 2018
Editorial Dalya ha tenido a bien editar la primera novela de Mercedes Gil Sánchez, compuesta por nueve capítulos y precedida de un prólogo del novelista y periodista Enrique Montiel.
Una primera novela es siempre una expectativa, una tentativa de proyectar la observación vivida en personajes que sirven de peones en la jugada de un tablero de ajedrez donde se exige un saber narrar lo que acontece dentro y fuera de la condición humana.
Y esta jugada es la que nos presenta la autora con Juan, Amanda, Óscar y Marta, entre otros personajes. Lo importante es el diseño de la personalidad del protagonista. Su trabajo no es nada fácil, como es entrar en el alma de un hombre y ahondar en unas vivencias que conforman una experiencia vital, un laberinto de introspección, como son las contingencias cotidianas de un individuo creado para representar un carácter: Juan, y las peripecias interiores que se van desmigando en un retroceso en el tiempo, merced a los archivos de la memoria, cuando precisamente el protagonista quiere desconectar de todo lo que le rodea y de determinado género de recuerdos, de los que no es posible escapar aunque ese personaje elija un lugar perdido en la montaña donde le acompaña el silencio y el extrañamiento de cuanto le rodea, constituyendo esta opción una catarsis en la que intentará encontrarse consigo mismo lejos del que fue antes de su divorcio. Ello no es un ejercicio inasequible para el lector, sino todo lo contrario: unas reviviscencias que son comunes a casi todos los humanos, leit motiv que coloca la novela dentro de un realismo psicológico, lejos de técnicas narrativas revolucionaras, lejos también de la novela histórica y de la narrativa policíaca, y que permite una lectura fluida y entretenida por el hecho de las afinidades humanas que podrían servir de espejo a algunos lectores. Y es que la novela realista será siempre la casa familiar de los estilos a la que vuelven todos los novelistas cansados de probar innovaciones estilísticas, procedimientos novedosos los cuales tal vez no llegan a convencer a los lectores que buscan en la novela unas historias auténticamente humanas, con su amor y desamor, sus alegrías y sus tristezas, como la vida misma.
Ya dijo, nada menos que el narrador ante el Altísimo, como lo denominara Ortega y Gasset, Stendhal: “Una novela es un espejo que se pasea por un ancho camino”. ¿Qué quiere decir esto? Fidelidad a lo vivido en la anchura de nuestras circunstancias, me parece.
Tenemos, pues, ante nuestros ojos una novela que se inclina por la vía de lo dramático sin llegar a tragedia y, además, lejos de cualquier pretensión de planteamientos marginales para seducir al lector como si se tratara de un crucigrama. Una historia de desamor que acaba en amor:
“Di gracias a Dios por aquellas vacaciones que me habían llenado de luz, habían iluminado mi mente, me habían hecho ver después de haber estado ciego… Aquellas aciagas vacaciones se habían convertido en las más deslumbrantes de toda mi vida”. Se refiere a su encuentro con un nuevo amor: Marta. Da alegría tener en las manos una novela con un fin feliz en una época de obras con tormentas amorosas, cuando no de asesinatos por un imperativo de moda.
Como dice su prologuista Enrique Montiel: “…hay un triunfo del amor y una atmósfera que, estoy persuadido, sólo una mujer de gran sensibilidad y talento puede construir”.
Una vez más, Editorial Dalya apuesta por una primera obra novelística de autora ilusionada como las vacaciones del protagonista, en una entrega de pulcra y atractiva edición.
Juan R. Mena (escritor)
https://arillosurgmailcom.blogspot.com/2018/03/resenas-de-libros-las-vacaciones-que.html?showComment=1531230751804#c3908830775102654190
👪👫😊😊😊
Reseña de Juan Barba Vidal
👪👫😊😊😊
👪👫😊😊😊
Reseña de Juan Barba Vidal
LAS VACACIONES QUE ILUMINARON MI VIDA
· Es un arte que, siendo mujer hayas podido narrar la vida de un hombre bondadoso. ¡Extraordinario cómo lo plasmaste!
· Reflejas también, cómo la maldad de algunas personas hace beneficiar la bondad de otras.
· Hoy día es necesario tomar unas vacaciones y cuanto más distinto y lejos sea el objetivo mejor. La tecnología, la informática…etc. Nos traerán consecuencias vitales.
· Tienes una gramática muy rica.
· Es una historia de la vida misma.
· La lectura es amena que se hace tan corto el libro como el más largo de mis relatos.
MI ENHORABUENA MERCEDES
Juan Barba Vidal
Muchas gracias compañero de letras
👪👫😊😊😊
sábado, 29 de septiembre de 2018
Reseña de "Cuentos sin límites de edades" en la Revista Speculum
Libro:
Cuentos sin límites de edades
Autor:
Mercedes del Pilar Gil Sánchez
Editorial: Edición de la autora
Año: 2017
Por M. Carmen García Tejera
Reconozcamos, de entrada, la impagable deuda de gratitud que todos
tenemos contraída con los abuelos, con nuestros abuelos. No vamos a
enumerar ahora –por interminable- la lista de beneficios que aporta a los
niños esa estrecha relación con los progenitores de nuestros progenitores.
Pero sí que me gustaría detenerme en una de esas muchas actividades que
ejercen, sobre todo las abuelas: la de contar cuentos a sus nietos. Y no es una
tarea menor. Porque el cuento, además de estimular la imaginación infantil,
establece un estrecho vínculo entre el narrador y el destinatario, entretiene y
enseña, favorece la comunicación (verbal, pero también gestual), ayuda a
comprender mejor el mundo que nos rodea y hace aflorar todo tipo de
emociones.
Mercedes del Pilar Gil Sánchez es una abuela que, como tantas otras, cuenta
cuentos a sus nietos. ¿Cómo tantas otras? No; sin duda no es una abuela más. Consciente de la necesidad y del beneficio que ejercen los cuentos
sobre los niños, hace algún tiempo se lanzó a publicar los que ella misma
contaba a sus nietos (a los que considera “la inspiración de su abuela”).
Pero esta abuela-narradora-escritora no recurre a los cuentos tradicionales:
en los suyos no aparecen princesas ni brujas, aunque sí se nos muestran
rebosantes de encantamientos, de hechizos, de magia en definitiva. Son
cuentos que ella crea a partir de realidades, de situaciones con las que cada
niño convive a diario. En sus Cuentos sin límites de edades los protagonistas
pueden ser un plato de comida, un paseo por el parque, un ejercicio de
natación en la piscina… ¿Y cómo puede convertirse la más prosaica
vivencia en un cuento que, sin duda, impulsa a la ensoñación y al
descubrimiento de otros mundos? Convencida de que esos mundos en los
que reina la fantasía están a menudo ocultos en nuestra vida cotidiana, la
acaricia con la varita mágica de sus palabras y logra transformar la prosa de todos los días en la poesía que muestra un mundo diferente y, sin duda, más
atractivo: la aburrida ensalada se convierte en un precioso jardín lleno de
colores; esa luna tan lejana ahora está al alcance de nuestra mano…
Y toda esta magia es posible porque Mercedes del Pilar Gil Sánchez está
dispuesta a resolver a un niño cualquier duda que se le plantee (no hace
mucho, un niño aseguraba que los abuelos son los únicos mayores que
responden a todas las preguntas que ellos formulan). Y cuando uno de sus
nietos le pregunta qué es un cuento, se lo define como un conglomerado de
sensaciones y de emociones formado por “ensueños”, “enseñanzas”,
“alegría”…
Cuentos para niños, sí, con encantadoras ilustraciones. Pero Cuentos sin
límites de edades. Porque, tengamos la edad que tengamos, todos llevamos
en nuestro interior (más o menos oculto) ese niño que nunca dejamos de ser.
Cuentos que la autora ha publicado ya en varias ocasiones. De ella –de ellospodemos
saber más a través de su blog
https://cuentameuncuentoabuela.blogspot.com.es.
No dejen de visitarlo. Les aseguro que merece la pena.
Muchísimas gracias por tanto honor, María del Carmen
María del Carmen García tejera
es Licenciada en Filología Moderna;
Doctora en Filología Hispánica
Profesora titular de Teoría de la Literatura en la Universidad de Cádiz.
Un verdadero honor disfrutar de su atención para con mi libro.
Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias por tanto honor, María del Carmen
María del Carmen García tejera
es Licenciada en Filología Moderna;
Doctora en Filología Hispánica
Profesora titular de Teoría de la Literatura en la Universidad de Cádiz.
Un verdadero honor disfrutar de su atención para con mi libro.
Muchísimas gracias.
José Antonio Hernández Guerrero Valora "Cuentos sin Límites de Edades" en esta reseña.
Valoración de mi libro: "Cuentos sin Límites de Edades"
Por Don José Antonio Hernández Guerrero
"Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada" en la Universidad de Cádiz; (España)
dirige en la actualidad los grupos de investigación:
“La teoría literaria andaluza” y
"Estudios de Retórica Actual”. Director del
"Estudios de Retórica Actual”. Director del
Club de Letras de la Universidad de Cádiz;
escritor y articulista. Escritor con multiplicidad de premios.
Mercedes
del Pilar Gil Sánchez
El
libro Cuentos sin límites de Edades, de
Mercedes del Pilar Gil Sánchez me ha evocado a Gloria Fuertes y a Juan Ramón
Jiménez.
Como
Gloria Fuertes, Mercedes del Pilar es espontánea, divertida, irónica, tierna,
afectiva, sencilla, solidaria, sincera y comprometida.
En
este libro Mercedes nos muestra cómo escribe y, también, nos explica cómo es
porque ella escribe como es. Por eso habla -nos habla- en un tono confidencial,
íntimo, amigable y, sobre todo, esperanzado. Su lenguaje, aparentemente
sencillo y cotidiano, posee la profundidad y la grandeza de quien posee un
sensibilidad estética dotada de una amplia
capacidad de asombro ante la vida y de un corazón idóneo para acoger a todos
los que la rodean.
Sus
relatos, sus poemas se, refieren a la realidad cotidiana y, por lo tanto, a lo
más auténtico de la vida humana, de su vida y de la vida de los lectores. Y es
que ella concibe y practica la literatura como un foco, como una pantalla y como
un espejo que refleja los episodios de la vida: de la suya y de nuestra.
Mercedes
del Pilar Gil Sánchez transforma sus poemas en juegos de niños que nos
proporcionan a los adultos unos modelos prácticos y unos esquemas teóricos que,
por su sencillez, por su profundidad y por su fuerza, nos dictan unas lecciones
que podríamos aprender para dotar a nuestros textos de mayor calidad literaria:
los temas que aborda en sus composiciones poéticas, sus formas, sus músicas,
sus colores y, sobre todo, su imaginación son estímulos para que disfrutemos de
la vida.
Su
personal uso de la lengua, sin rastros de retórica vacía, y su estilo cuidado y
primoroso están pautados por un ritmo narrativo ágil, fluido y altamente
emotivo. Y es que Mercedes del Pilar Gil Sánchez, empleando la palabra exacta y
desnuda, hace posible que los lectores dialoguemos y consintamos con ella.
Como
Juan Ramón Jiménez Mercedes del Pilar manifiesta su amor por lo humilde y por
lo pequeño descubriéndonos así una profunda dimensión de ternura.
Cuentos sin límites de edades
es un riguroso ejercicio estético debido a su clara intención de hablarnos de
cosas reales pero aplicando unos sentimientos profundos, sencillos y claros. Lo
digo de otra manera: estos textos sencillos, estos poemas exquisitos, son una
delicia, unos alimentos cocinados al fuego lento de la sincera transparencia de
una escritura candorosa y desnuda.
Y
es que Mercedes del Pilar, dotada de una mirada penetrante y de una delicada
sutileza, dibuja unas estampas en las que retrata -con, mezclando realismo e
idealismo- las cosas sencillas y los episodios hermosas que nos transmiten
ganas de ser más buenos y deseos de amistad, de respeto y de generosidad.
Por
eso nosotros, a su simpatía, a su delicadeza y a su ternura, respondemos, correspondemos,
con gratitud. La sencillez de lo cotidiano, cuando se explica de esta manera
tan bella, nos descubre, con una singular fuerza comunicativa, las justas
dimensiones de la vida.
Mercedes
del Pilar crea una belleza proveniente de su sensibilidad, siempre atenta a la
percepción de los sentidos o, mejor, revive una realidad y nos recuerda que la
escritura y la lectura, además de recordarnos vivencias hondas, nos sirve para
acompañarnos, para comprendernos y para acogernos.
Sí;
querida Mercedes del Pilar, querida abuela, yo he disfrutado en el jardín
comiendo esa ensalada que me has preparado, también “floreció en mi plato como
un truco de magia, como un hechizo de hada”, yo también fui a nadar “en la piscina
en la que tú sueles nadar”, yo también he paseado por el Parque con tu perrita
y, en tus viajes a la luna, he atrapado mil recuerdos y, por supuesto, he
viajado hacia el Amor y, además, he aprendido que los cuentos no son historias
sino ensueños que proporcionan alegrías y nos enseñan a sentir los
sentimientos, a saber qué es el frío, a palpar qué son los miedos, a soltar
nuevos suspiros, a querer y dar aliento.
Por
eso soy yo quien a ti te da las gracias, por contarme estos cuentos. Gracias
muchas gracias.
Gracias Don José Antonio por este regalo que es inmensamente grande para mí. Mucho más que haber ganado un premio. Esta valoración de mi libro ha añadido un poco de confianza en mí misma. Ha supuesto una gran responsabilidad y un pequeño baño de autoestima. La necesitaba! Mil gracias!
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
viernes, 28 de septiembre de 2018
Reseña sobre "Las Vacaciones que iluminaron mi vida" por Victor B. Gárate
MERCEDES DEL PILAR GIL SÁNCHEZ. UNA ÁRTABRA HACIENDO BUENA LITERATURA.
La verdad es que digo ártabra y no ferrolana, porque de su biografía solo puedo afirmar que es española, gallega y de la provincia de la Coruña. Espero que Juan Gil Nieto, me aclare ese dato, que este si sé yo que es de Ferrol de toda la vida. No quiero yo extrapolar por ignorancia. Esta es mi opinión que lleva implicita y explicitamente mi mas cariñosa recomendación de lectura:
"Las vacaciones que iluminaron mi vida" es una novela que ofrece generosamente al lector un estado de libre y abierta capacidad para apreciar los matices de los constantes y variados estímulos que genera.
Una literatura que refina nuestra sensibilidad, multiplica nuestro placer y nos hace cómplices conscientes de nuestro poder para imaginar cosas que son falsas y que sutilmente también nos recuerda que tan solo son las verdaderas las que podemos llegar a entender.
La sensibilidad y el sentir son puestos por Mercedes Gil en el mismo umbral y al mismo nivel, una verdadera delicia para los sentidos que van de una a otro sin ninguna prisa, sin apuro alguno, recreándose .
Al finalizar la lectura recordé una frase de Aristoteles, quien decía: "no hay nada en el intelecto que no haya entrado antes por los sentidos". Y este recordatorio no fue casual. Es que después de mucho tiempo y gracias a esta lectura he vuelto a confiar en mi capacidad de percibir los detalles, los matices de lo real.
V.B.G. sep. 2018
Muchísimas gracias Victor B. Gárate por este comentario sobre mi novela.
Para todos vosotros... La gente que quiero.
Para todos vosotros, la gente que quiero....
Yo pertenezco al aire
al devenir de las olas
al suave murmullo
de un soplo de viento.
Pertenezco a la cumbre
y al rasero de un pueblo.
Yo, pertenezco a la orilla
y a kilómetros de mar abierto.
Pertenezco a la suave nube
que hoy surca el cielo…
al temblor de un relámpago,
y al estruendo del trueno.
Pertenezco a tu mundo,
y al mundo que llevo dentro.
© Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
👪
Nana a mi perrita
He visto esta noche
de estrellas despiertas,
que en la Osa Polar
Mafy, luce su estela.
⭐
He visto su cara
sus ojitos y lengua...
su rabito cortado,
sus bigotes muy largos,
sus patitas muy negras.
⭐
Te he visto Mafita
en la noche serena...
Mañana en la mañana,
te cantaré una nana
como cuando eras,
una perrita pequeña.
⭐
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
domingo, 23 de septiembre de 2018
Se perdió la Luna
Se perdió la Luna.
Salió a caminar
por la noche negra.
Se perdió la Luna
la noche el camino,
cubre de tinieblas.
Le oculta la sombra
de nubes oscuras.
de negruzcas nieblas.
Se perdió la luna
ha ido a buscarla
una estrella buena.
Mi perrita Mafy,
con luz de cariño
alumbra a la Luna
por la negra senda.
La Luna se fía,
y sigue su estela...
La Luna se fía,
y sigue su estela...
No temas Lunita
no llores de pena.
Esta misma noche,
estarás de vuelta.
🌜
© Copyright © 2018 All rights reserved
Mercedes del Pilar Gil Sánchez
sábado, 15 de septiembre de 2018
Mi Luita está triste...
Pobrecita mi Lúa
que ahora no juega.
Ha perdido su amiga
su mejor compañera.
La recuerda de día
llora en la noche de pena.
Sus suspiros delatan
amarga tristeza.
Te prometo, mi Lúa
cuando salga la luna
con su luz de canela…
escrutaremos la noche
en que vive su estrella.
Sus brillitos tendrán
un rabito y orejas.
Un flequillo cortado,
un cuerpo rasurado
sus patitas peladas
y alitas muy negras.
Mi Luita está triste…
Mi Luíta no juega
ha perdido su amiga
ha perdido su estrella.
¡Hallaremos su luna
rebuscaremos la estrella
donde brilla tu amiga…
Donde Mafy se encuentra!
Mafy
Le han dicho a mi Lúa,
que tú, en el cielo,
defiendes a la Luna
de estrellitas feroces
de guardianes de perro.
Le han dicho a mi Lúa,
que tú, en el cielo,
defiendes a la Luna
de estrellitas feroces
de guardianes de perro.
Desde aquí te enviamos
ni olvido, ni pena...
Amorcito del bueno.
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
jueves, 6 de septiembre de 2018
Sobre "Las vacaciones que iluminaron mi vida" Comentario de Rosa. Gracias!!!
Empecé a leer “Las vacaciones que iluminaron mi vida” a primera hora, por la mañana, cuando ya había enganchado la trama, tuve que dejarlo para ponerme a hacer la comida. Todo ese tiempo estuve ansiosa por continuar la lectura.
Continué su lectura por la tarde y no pude parar de leer hasta terminar.
Con una gran riqueza lingüística, con una trama bien conducida, digna de una gran escritora.
Me gustó tanto que creo que te encuentras entre los grandes escritores.
Recomiendo a todo el mundo su lectura y…, Mercedes, por favor, nunca dejes de escribir, nos harás felices a todos.
Rosa Manso.
Muchísimas gracias Rosa Manso, por emocionarme tantísimo con tu comentario.
viernes, 24 de agosto de 2018
Mi poema en la Revista Speculum "El aire cantaba"
”Y el aire cantaba… En la Revista Speculum
”
Mercedes del Pilar Gil Sánchez
Recordando a Rosalía
El rumbo llevaba, y el rumbo perdía,
hendiendo el aire, de la tierra mía.
El aire cantaba… su canto, decía…
“Retorna a tu tierra… ven, Rosalía”.
Te llaman los campos, el árbol, la viña,
te buscan las tierras, a la anochecida.
Reclaman tus pasos las blancas arenas;
las más claras aguas, las playas heridas.
Desean tu cuerpo las olas más frías,
anhelan caricias las más bellas rías.
Solicitan tus versos, calles vacías…
Las luces más claras, el albor del día.
¡Regresa! Cantaba el aire…
Regresa,
el viento, junto a su oído gemía.
El agua, la lluvia, el río, la orilla…
¡Regresa, a tu tierra… ven, Rosalía!
viernes, 17 de agosto de 2018
Una breve reseña de Juan Barba Vidal
LAS
VACACIONES QUE ILUMINARON MI VIDA
·
Es un arte que, siendo mujer hayas
podido narrar la vida de un hombre bondadoso. ¡Extraordinario cómo lo
plasmaste!
·
Reflejas también, cómo la maldad de
algunas personas hace beneficiar la bondad de otras.
·
Hoy día es necesario tomar unas
vacaciones y cuanto más distinto y lejos sea el objetivo mejor. La tecnología,
la informática…etc. Nos traerán consecuencias vitales.
·
Tienes una gramática muy rica.
·
Es una historia de la vida misma.
·
La lectura es amena que se hace tan corto
el libro como el más largo de mis relatos.
MI ENHORABUENA MERCEDES
Juan Barba Vidal
Muchas gracias compañero de letras.
domingo, 15 de julio de 2018
Últimos libros del poeta y escritor, Juan Rafael Mena
LIBROS EDITADOS ÚLTIMAMENTE
TESTIGO DE LA VIDA, EL AMOR Y LA MUERTE
Punto Rojo, 2015
SINOPSIS
Se trata de un conjunto de 1500 pensamientos, no homogéneo temáticamente, en los que el autor expone su visión de la experiencia de cada día en una ajustada síntesis alternando los matices en una improvisada variedad como corresponde al ritmo de los sucesos diarios.
***
RELATOS DE GENTE DE A PIEEditorial Dalya, 2016
BREVÍSIMA SINOPSIS DE CADA RELATO DE HISTORIAS DE GENTE DE A PIE
1.HISTORIA DE NADIE
La vida de un mariscador que se enorgullece de lo que tan sólo le da para sobrevivir.
2. YUNQUE DE SINSABORES
Las desdichas de una viuda que vive en las Callejuelas y que busca en la iglesia un consuelo para sobrellevar sus sinsabores.
3. EL NIÑO DE ORO
Una mujer que cuida sus macetas en la terraza donde monologa con su hijo, un niño retrasado mental profundo que está al sol en una sillita.
4. BASTIÓN DE RESISTENCIA
La mujer de un comandante que en la Transición ve cómo sus ideales franquistas se desmoronan pero no se resigna sino que vive de nostalgias.
5. HEROÍNA DE BARRIO
Las tentaciones de un cura en un almacén de Cáritas de barrio que se siente atraído por una feligresa treintañera, guapa todavía, que acude frecuentemente al almacén para aliviar sus necesidades.
6. DOÑA FLORITA LA SOLTERA
Una mujer agraciada de cuerpo y de más de cuarenta años, aburrida y de misa diaria, acaba casándose para sorpresa suya con un ex sacerdote conocido por ella.
7. LA PROVIDENCIA DE DON TEÓFILO
La esposa de un funcionario del ayuntamiento acaba convencida de que el mismo individuo ha de ser su propia providencia en este mundo para el que la astucia y la diplomacia lo son todo.
8. YO Y EL OTRO
Un político que alberga temores por sus hijos y su mujer, conoce en un barrio de precariedades a una jovencita que le hará olvidarse de sus obsesiones.
9. EL PERSEGUIDOR
Un fotógrafo descubre un rostro de jovencita muy parecido al de su hija fallecida. La joven se siente perseguida hasta que el fotógrafo consigue hacerle una foto.
10. LA CRISIS
Un carmelita se seculariza y se coloca para subvenir a las necesidades de su familia, dado que ésta no tiene para sobrevivir con dignidad.
11. POBRUNO O EL DINERO DE NUNCA ACABAR
Un padre sufre porque teme que sus hijos no podrán estudiar en la universidad. Se arriesga a probar fortuna en varias opciones de loterías y enferma hasta que fallece, pero un día en olvidados cajones aparece un boleto que…
12. PURRI BOTERA O EL AZAR SONRIENTE
Un joven se casa con una joven atraído por sus estímulos carnales y, frente a unos amigos que hicieron su matrimonio desde el amor, él se sorprende que su casamiento resulte, a la larga, más duradero y feliz que los de los de ellos.
13. ALICIA Y EL EXTRAÑO SOLITARIO DEL BLOQUE
Una joven soltera que se enamora de un vecino de bloque y se siente tentada a ilusionarse pero un día llega a saber que ese vecino es un sacerdote.
14. LA VIDA DOBLE DE LIBERADA, MÁRTIR Y...
Una mujer madura enviuda y para olvidar el entorno se muda a Cádiz con la idea de formar parte de un grupo de solteras y viudas que la tienen por lo contrario de lo que fue: Una esposa desgraciada.
15. EL INEFABLE ENCANTO DE LAS MARCHAS...
Un empleado de banca se siente atraído por una joven que está de prueba pero el recuerdo de sus pequeños hijos que aprenden música en una banda le hace reflexionar sobre su separación matrimonial
16. TÚMULO DE CIENO
Un joven poeta, en un café-bar que a da la ribera de un caño, ve cómo los restos de un candray le inspiran versos metafóricos.
17. EL BESAPIÉ
Un funcionario de la diputación soltero y tímido no se atreve a declararse a una compañera, que urde un ardid para atraerlo incluso en un medio sagrado.
18. EL NIÑO Y LA OLA O PARÁBOLA DE LA INOCENCIA PERDIDA
Un niño que vive junto al mar se ilusiona con una ola. Un día despierta de ese sueño considerando aquella aventura imaginaria como un paso de la infancia a la juventud.
19. EL TREN QUE PASA SIEMPRE DE LARGO
Una madre soltera aguarda todas las tardes el tren que ha de traerle a su hijo del cuartel, pero quienes la ven comentan que está trastornada y aún no ha asumido que su hijo falleció en unas maniobras militares.
20. SOLTERÓN EN APUROS
Un solterón cincuentañero necesita un rato de amor y acude, acompañado de un antiguo amigo, a un prostíbulo.
21. PEQUEÑO ANFITRIÓN DEL MAR
Dos niños, en la terraza de un piso que da al mar, ven en un gran espejo apaisado cómo los buques navegan por él.
22. IGUALDAD, NUNCA
Una joven de extracción pobre estudia y por un azar conoce a un magistrado que le ayuda a seguir estudiando y acaba enamorándose de ella, con el temor de que la madre de él no la acepta como esposa de su hijo.
23. MARUJA, DIAMANTE EN BRUTO
Una madre soltera, limpiadora de un colegio, se relaciona con un bedel separado. Fallecido éste, en el tanatorio, frente a la familia de él que no la quiere, reflexiona sobre su propia vida.
24. APARECIDO Y DESAPERCIBIDO
Recién fallecido, un difunto retorna a su casa y contempla cómo sus familiares lloran pero él no sabe por qué hasta que ve su propia esquela en el periódico.
25. EL DESAPARECIDO
Un pescador se ahoga y es buscado por la policía de salvamento sin que sea hallado, mientras tanto su espíritu ve cómo todo el mundo en torno al puerto pesquero se preocupa por él, además de la familia que llora su ausencia.
26. EL NÁUFRAGO
Un joven universitario perece en una tormenta de mar y en su tránsito a la otra vida tiene conciencia de un mundo nuevo que lo sorprende y sugestiona.
27. JUBILACIÓN INFINITA
Un profesor que ha llenado su vida de valores humanos e intelectuales que le sirven, según su fe, de equipaje para vivir en el más allá, monologa tras su muerte.
***
POESÍA, FILÓN DE LA PALABRA
Editorial Fanes, 2017
Descripción
En esta obra el autor hace una breve semblanza de las tendencias poéticas desde la posguerra hasta los años ochenta con el fin de que sirva de marco para exponer ejemplos de su propia obra, que es también una muestra de su evolución literaria dentro de esos mismos movimientos generacionales.
Mediante tres tramos:
Poesía Social,
Poesía de Novísimos
y poesía de Postnovísimos, el autor estudia las posibilidades creadoras de la palabra como vehículo poético, empleando ejemplos de su propia producción literaria, con la que elabora una antología de su obra, después de La araucaria, aparecida en 1999, editada por la Fundación de Cultura de San Fernando (Cádiz), seleccionada y prologada por Enrique Montiel).
DEL ESPLENDENTE MAR, DEL PERSEGUIDO AMOR
O UNA HISTORIA DE AMOR CON EL MAR AL FONDO
Editorial Dalya, 2017
Veamos su sinopsis:
“Un conjunto de poemas que van desde las estructuras abiertas al rigor del soneto, en los que el mar está presente en las historias del amor como un extraño, poderoso y rutilante testigo y, a veces, también como imaginaria competencia con el autor”.
He aquí la contraportada, un extracto de la introducción que le hizo el poeta Ramón Luque Sánchez:
“Con esta selección, ha buscado el autor enfrentar dos realidades insondables y convulsas al mismo tiempo: amor y mar (o viceversa), dos conceptos que simbolizan lo infinito e inabarcable, la pasión y la agonía, también son una alegoría de la elevación espiritual y esa dulce aspiración, tan humana, de tranquila felicidad mientras soñamos despiertos.
Mar y amor constituyen de este modo dos substancias que se funden en una para conformar un manifiesto de lo que debe ser la poesía, la pasión y la vida. Se convierten así en retratos de lo que es nuestro cambiante planeta y de los sentimientos que alberga nuestro corazón.
Para crear esa etérea y vívida atmósfera, utiliza Juan R. Mena dos recursos. El primero es la apasionada búsqueda de un lenguaje literario de altura: hablo de la metáfora innovadora y de la imagen provocadora y luminosa. Lo consigue con unos textos sublimes, que consiguen enfrentar intelecto y sentimientos, paráfrasis de lo que es la existencia humana”.
Copyright Juan Rafael Mena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)