analyticstracking.php

analyticsTraking

sábado, 29 de septiembre de 2018

José Antonio Hernández Guerrero Valora "Cuentos sin Límites de Edades" en esta reseña.

Valoración de mi libro: "Cuentos sin Límites de Edades
Por Don José Antonio Hernández Guerrero 
"Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada" en la Universidad de Cádiz; (España)
dirige en la actualidad los grupos de investigación: 
“La teoría literaria andaluza” y
"Estudios de Retórica Actual”. Director del
Club de Letras de la Universidad de Cádiz; 

escritor y articulista. Escritor con multiplicidad de premios.

Mercedes del Pilar Gil Sánchez
El libro Cuentos sin límites de Edades, de Mercedes del Pilar Gil Sánchez me ha evocado a Gloria Fuertes y a Juan Ramón Jiménez. 
Como Gloria Fuertes, Mercedes del Pilar es espontánea, divertida, irónica, tierna, afectiva, sencilla, solidaria, sincera y comprometida.
En este libro Mercedes nos muestra cómo escribe y, también, nos explica cómo es porque ella escribe como es. Por eso habla -nos habla- en un tono confidencial, íntimo, amigable y, sobre todo, esperanzado. Su lenguaje, aparentemente sencillo y cotidiano, posee la profundidad y la grandeza de quien posee un sensibilidad estética dotada de  una amplia capacidad de asombro ante la vida y de un corazón idóneo para acoger a todos los que la rodean.
Sus relatos, sus poemas se, refieren a la realidad cotidiana y, por lo tanto, a lo más auténtico de la vida humana, de su vida y de la vida de los lectores. Y es que ella concibe y practica la literatura como un foco, como una pantalla y como un espejo que refleja los episodios de la vida: de la suya y de nuestra.
Mercedes del Pilar Gil Sánchez transforma sus poemas en juegos de niños que nos proporcionan a los adultos unos modelos prácticos y unos esquemas teóricos que, por su sencillez, por su profundidad y por su fuerza, nos dictan unas lecciones que podríamos aprender para dotar a nuestros textos de mayor calidad literaria: los temas que aborda en sus composiciones poéticas, sus formas, sus músicas, sus colores y, sobre todo, su imaginación son estímulos para que disfrutemos de la vida.
Su personal uso de la lengua, sin rastros de retórica vacía, y su estilo cuidado y primoroso están pautados por un ritmo narrativo ágil, fluido y altamente emotivo. Y es que Mercedes del Pilar Gil Sánchez, empleando la palabra exacta y desnuda, hace posible que los lectores dialoguemos y consintamos con ella.
Como Juan Ramón Jiménez Mercedes del Pilar manifiesta su amor por lo humilde y por lo pequeño descubriéndonos así una profunda dimensión de ternura.
Cuentos sin límites de edades es un riguroso ejercicio estético debido a su clara intención de hablarnos de cosas reales pero aplicando unos sentimientos profundos, sencillos y claros. Lo digo de otra manera: estos textos sencillos, estos poemas exquisitos, son una delicia, unos alimentos cocinados al fuego lento de la sincera transparencia de una escritura candorosa y desnuda.
Y es que Mercedes del Pilar, dotada de una mirada penetrante y de una delicada sutileza, dibuja unas estampas en las que retrata -con, mezclando realismo e idealismo- las cosas sencillas y los episodios hermosas que nos transmiten ganas de ser más buenos y deseos de amistad, de respeto y de generosidad.
Por eso nosotros, a su simpatía, a su delicadeza y a su ternura, respondemos, correspondemos, con gratitud. La sencillez de lo cotidiano, cuando se explica de esta manera tan bella, nos descubre, con una singular fuerza comunicativa, las justas dimensiones de la vida. 

Mercedes del Pilar crea una belleza proveniente de su sensibilidad, siempre atenta a la percepción de los sentidos o, mejor, revive una realidad y nos recuerda que la escritura y la lectura, además de recordarnos vivencias hondas, nos sirve para acompañarnos, para comprendernos y para acogernos.
Sí; querida Mercedes del Pilar, querida abuela, yo he disfrutado en el jardín comiendo esa ensalada que me has preparado, también “floreció en mi plato como un truco de magia, como un hechizo de hada”, yo también fui a nadar “en la piscina en la que tú sueles nadar”, yo también he paseado por el Parque con tu perrita y, en tus viajes a la luna, he atrapado mil recuerdos y, por supuesto, he viajado hacia el Amor y, además, he aprendido que los cuentos no son historias sino ensueños que proporcionan alegrías y nos enseñan a sentir los sentimientos, a saber qué es el frío, a palpar qué son los miedos, a soltar nuevos suspiros, a querer y dar aliento.
Por eso soy yo quien a ti te da las gracias, por contarme estos cuentos. Gracias muchas gracias.
Muchísimas gracias!!!

Gracias Don José Antonio por este regalo que es inmensamente grande para mí. Mucho más que haber ganado un premio. Esta valoración de mi libro ha añadido un poco de confianza en mí misma. Ha supuesto una gran responsabilidad y un pequeño baño de autoestima. La necesitaba! Mil gracias!

© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

viernes, 28 de septiembre de 2018

Reseña sobre "Las Vacaciones que iluminaron mi vida" por Victor B. Gárate



MERCEDES DEL PILAR GIL SÁNCHEZ. UNA ÁRTABRA HACIENDO BUENA LITERATURA.

La verdad es que digo ártabra y no ferrolana, porque de su biografía solo puedo afirmar que es española, gallega y de la provincia de la Coruña. Espero que Juan Gil Nieto, me aclare ese dato, que este si sé yo que es de Ferrol de toda la vida. No quiero yo extrapolar por ignorancia. Esta es mi opinión que lleva implicita y explicitamente mi mas cariñosa recomendación de lectura:

"Las vacaciones que iluminaron mi vida" es una novela que ofrece generosamente al lector un estado de libre y abierta capacidad para apreciar los matices de los constantes y variados estímulos que genera. 

Una literatura que refina nuestra sensibilidad, multiplica nuestro placer y nos hace cómplices conscientes de nuestro poder para imaginar cosas que son falsas y que sutilmente también nos recuerda que tan solo son las verdaderas las que podemos llegar a entender. 

La sensibilidad y el sentir son puestos por Mercedes Gil en el mismo umbral y al mismo nivel, una verdadera delicia para los sentidos que van de una a otro sin ninguna prisa, sin apuro alguno, recreándose .

Al finalizar la lectura recordé una frase de Aristoteles, quien decía: "no hay nada en el intelecto que no haya entrado antes por los sentidos". Y este recordatorio no fue casual. Es que después de mucho tiempo y gracias a esta lectura he vuelto a confiar en mi capacidad de percibir los detalles, los matices de lo real. 

V.B.G. sep. 2018

Muchísimas gracias Victor B. Gárate por este comentario sobre mi novela. 



Para todos vosotros... La gente que quiero.



Para todos vosotros, la gente que quiero....

Yo pertenezco al aire 
al devenir de las olas 
al suave murmullo 
de un soplo de viento. 

Pertenezco a la cumbre 
y al rasero de un pueblo. 

Yo, pertenezco a la orilla 
y a kilómetros de mar abierto. 

Pertenezco a la suave nube  
que hoy surca el cielo… 

al temblor de un relámpago, 
y al estruendo del trueno. 

Pertenezco a tu mundo, 
y al mundo que llevo dentro. 

© Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

👪

Nana a mi perrita

He visto esta noche
de estrellas despiertas,
que en la Osa Polar
Mafy, luce su estela.
He visto su cara
sus ojitos y lengua...
su rabito cortado,
sus bigotes muy largos,
sus patitas muy negras.
Te he visto Mafita
en la noche serena...
Mañana en la mañana,
te cantaré una nana
como cuando eras,
una perrita pequeña.
   

© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

domingo, 23 de septiembre de 2018

Se perdió la Luna

Se perdió la Luna.
Salió a caminar
por la noche negra.
Se perdió la Luna
la noche el camino,
cubre de tinieblas.
Le oculta la sombra
de nubes oscuras.
de negruzcas nieblas.
Se perdió la luna
ha ido a buscarla
una estrella buena.
Mi perrita Mafy,
con luz de cariño
alumbra a la Luna
por la negra senda.
La Luna se fía,
y sigue su estela...
No temas Lunita
no llores de pena.
Esta misma noche,
estarás de vuelta.
🌜

© Copyright © 2018 All rights reserved 
Mercedes del Pilar Gil Sánchez 

sábado, 15 de septiembre de 2018

Mi Luita está triste...

Pobrecita mi Lúa
que ahora no juega.
Ha perdido su amiga
su mejor compañera.
La recuerda de día
llora en la noche de pena.
Sus suspiros delatan
amarga tristeza.
Te prometo, mi Lúa
cuando salga la luna
con su luz de canela…
escrutaremos la noche
en que vive su estrella.
Sus brillitos tendrán
un rabito y orejas.
Un flequillo cortado,
un cuerpo rasurado
sus patitas peladas
y alitas muy negras.
Mi Luita está triste…
Mi Luíta no juega
ha perdido su amiga
ha perdido su estrella.
¡Hallaremos su luna
rebuscaremos la estrella
donde brilla tu amiga…
Donde Mafy se encuentra!

Mafy
Le han dicho a mi Lúa,
que tú, en el cielo,
defiendes a la Luna
de estrellitas feroces
 de guardianes de perro.
Desde aquí te enviamos
ni olvido, ni pena...
Amorcito del bueno.

© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

jueves, 6 de septiembre de 2018

Sobre "Las vacaciones que iluminaron mi vida" Comentario de Rosa. Gracias!!!

Empecé a leer “Las vacaciones que iluminaron mi vida” a primera hora, por la mañana, cuando ya había enganchado la trama, tuve que dejarlo para ponerme a hacer la comida. Todo ese tiempo estuve ansiosa por continuar la lectura.
Continué su lectura por la tarde y no pude parar de leer hasta terminar. 

Con una gran riqueza lingüística, con una trama bien conducida, digna de una gran escritora. 

Me gustó tanto que creo que te encuentras entre los grandes escritores. 

Recomiendo a todo el mundo su lectura y…, Mercedes, por favor, nunca dejes de escribir, nos harás felices a todos.
Rosa Manso.

Muchísimas gracias Rosa Manso, por emocionarme tantísimo con tu comentario.

 Editorial Dalya