analyticstracking.php

analyticsTraking

miércoles, 14 de marzo de 2018

Adios, stephen... Hasta siempre.


Adios, stephen... Hasta siempre.

Navega por el azul del Universo
despliega tus alas dormidas
y elévate hacia la realidad
de los agujeros más negros
Revélate ahora, que eres etéreo
Relativizate, nucleízate; extiéndete...
escapa al punto de no retorno,
e inmortalízate en nuestra memoria,
en la memoria inmortal del universo.
Comprueba tus teorías, atómicas.
Muévete, disfruta, siente...
Elévate stephen... Elévate...



© 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta


#StephenHawkingDEP #HastaSiempreStephen

Fotografía obtenida de internet. 

martes, 13 de marzo de 2018

Que Dios te salve María…


Dios te salve María.
Oh, María, Dios te salve…
He visto salir a tu hijo
unos pasos por delante.
Le han cogido en los olivos,
unos hombres miserables
para llevarle al pretorio.
Dicen, que van a juzgarle.
Le vi, las manos atadas
Le vi, con miles de espinas
su blanca frente sangrante.
He visto, amiga María…
Unas cruces, dos maderas,
con tres clavos infinitos
que dicen van a clavarle.
Que Dios te salve María
María, que Dios te salve…

© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

domingo, 11 de marzo de 2018

Todos somos tú, pequeño niño de agua

Nadaste hoy pececito
te pedimos que nadaras
y recorrer el camino
que te devuelve a tu casa.
Regresaste hoy mi niño
tras noches de espesa espera
tras horas de incertidumbre,
tras días y noches vanas.

Nadaste, bello angelito
tras una noche en el agua.
Nadaste, te lo pedimos
y llegaste con el alba
te acompañó la culpable
quien destruía tu vida,
e impedía que nadaras.

Has sido valiente mi niño
pequeño niño de agua,
atrapando a la dañina,
al regresar a tu casa.

Un beso, pequeño pescadito de luz, de aire y de plata.
Una abuela entristecida con una pena en el alma, 

que te esperaba con vida, como el resto de España.

© 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta


martes, 6 de marzo de 2018

Vestida de Luna Nueva

Viajé directa a la luna
vestida de luna nueva…
Mi cuerpo, palidecido
y mi carita morena.
De la más profunda luna,
de sus más ocultos cráteres
furtivos huecos lunares,
negras ratas abisales
copiaban mis andares…
Imitaban mis modales
compilaban mi esencia.
Yo misma me confundía,
me atropellaba la ciencia
¿Cómo podía una rata
vestirse de luna nueva?
Lucía una luna oscura,
con miles de ratas feas,
que salían duplicadas
embrolladas, atontadas,
fingiendo ser lunas nuevas.
Desde la Tierra miraban
ojos, de gentes de Tierra…
diversas manchas vagando
detrás de una luna nueva.
Corrían, gemían, aullaban…
Terrícolas asustados
de una luna tan negra,
que danzaba con sus sombras…
Imágenes muy oscuras
 de una luna muy buena.
© Copyright © 2018 All rights reserved Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta

martes, 20 de febrero de 2018

El día de San Valentín....


¿Qué te ocurre abuela,
es que hoy, no te inspira el amor?
¿Quizá se han ido las musas
a revolotear un bosque,
que piense un poco mejor...
se ha cansado tu cerebro...
o, es que ha huido de ti... la pasión?

Recuerdo el año pasado,
que de poesías tontuelas,
inundaste el facebook...
Por eso, me extraña tanto,
no leerte nada hoy....¡

San Valentín es el mismo,
el mismo que hace un año
reinó en tu inspiración...!

No pasa nada mi niña,
sólo que no estoy de humor,
no me funciona el escaner...
y el día entero lo llevo,
pegada al ordenador...

Y es que no existen drivers
más que para el winsows dos...
Del diez, no hay ni la sombra...
HP, no actualizó...

HP... No es palabrota...

Mi escaner es...

¡Valgame Dios!

Debí pensar al comprarlo...
que HP... ¡no!

¡No puede ser, buena opción!

Copyright #AbuelaTeCuenta 

viernes, 2 de febrero de 2018

Reseña en la Revista Arena y Cal

Reseña de mi libro "Cuentos sin Límites de Edades" Escrita por el Gran poeta isleño Juan Rafael Mena, licenciado en Filología Hispánica; profesor y ganador de exquisitos e innumerables premios literarios; escritor y Académico en la "Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Artes, y Letras"; Reseña publicada en la prestigiosa revista "Arena y Cal", y en el blog de nuestro ilustre poeta:
"las Araucarias perdidas". 
del que dejo link aqui, en mi humilde blog. 
Miles de gracias mi querido y admirado poeta!!!  

Cuentos sin límites de edades
Poemas (Recopilatorio)
Abuelatecuenta
Amazon, Julio 2017

Mercedes del Pilar Gil Sánchez

Empieza la autora dedicando el libro a sus nietos Ana María y Pablo, a los que considera como su inspiración.
Van sucediéndose después los 16 poemas
que van ilustrados con dibujos de carácter infantil, con un toque de ingenuidad, para expresar el espíritu de los contenidos.
Sin embargo, en la contraportada se dice: “Mis cuentos gozan del beneplácito de grandes y pequeños de todas las edades, mi afán es que resulten fáciles de leer y de comprender”. Sus títulos con amables, desde el primero “¡Comeremos en el jardín!” hasta el último titulado “¡Gracias!”.
Se completa con una página final en la que constan las publicaciones que ha hecho la autora en Kindle: 9 libros de cuentos en total.
No es fácil escribir para niños. Se necesita cierta dosis de sencillez en el alma para crear textos que puedan llegar a la atención infantil: “Abuela ¿qué son los cuentos?/Los cuentos no son historias…/Son principalmente ensueños, /Los cuentos son enseñanzas,/ para los niños pequeños./Los cuentos son alegría…/ son parte de vida y sueño./Los cuentos, son fantasías,/ que viven los pensamientos, /los cuentos nos enseñaron,/a reconocer pasiones,/ a sentir los sentimientos,/ a saber lo que es el frío,/a palpar qué son los miedos,/ a soltar nuevos suspiros,/ a querer y dar aliento./
Nuestros primeros amores/nos lo mostraron los cuentos”.


Dice el profesor José Antonio Hernández Guerrero de esta publicación:“En este libro Mercedes nos muestra cómo escribe y, también, nos explica cómo es porque ella escribe como es. Por eso habla -nos habla- en un tono confidencial, íntimo, amigable y, sobre todo, esperanzado…”
Por otra parte, el mismo profesor siente en su lectura la evocación de Juan Ramón Gimes y de Gloria Fuertes y creo que es un acierto esa evocación.


Una observación que no se ha de olvidar es que no todo el que escribe tiene sensibilidad para llegar a los niños y a los mayores a la vez.
En este libro, la autora, utilizando el metro corto, va hilvanando unos textos que llegan a los lectores con toda la sencillez necesaria para gustar: “¿Por favor, dime, mamá,/si es redonda la tierra?/ ¡Vísteme de luna/de brillante estrella!/ ¡Vísteme, mama…/quiero ser la luna!”.
Con este título nos dice la autora que no sólo los niños pueden soñar sino también los mayores, y que la fantasía nunca ha de ser arrinconada en el trastero de nuestra conciencia.