No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.
Walt Whitman

Siempre en busca de editorial. Como sabéis, mi NOVELA "Las Vacaciones que iluminaron Mi Vida" ha obtenido magníficas valoraciones. Gracias por vuestras lecturas y comentarios, ya que también aquí, escribo relatos, cuentos, o poesía Infantil. (Mis Cuentos publicados en Amazon, han estado situados en el nº 1 de ventas) Gracias por leerme. Comenta, no te cortes.
analyticstracking.php
analyticsTraking
lunes, 21 de octubre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
Un libro de Enrique Montiel; reseñado por Juan Rafael Mena "La Carta del Cielo"
Reseña de "La Carta del Cielo" De Enrique Montiel
Realizada por Juan Rafael Mena.
Ediciones El Gallo de Oro, 2019
Hay libros de poesía que se apoyan en la métrica tradicional y permanecen en un registro que vinculan al libro en cuestión con recurrencias a una temática consabida en la poesía más o menos vigente.
Sin embargo, nos encontramos a veces con otras obras en la que tanto la estructura versal como su contenido pueden alejarse de los textos poéticos aludidos antes.
Con lo tenido en cuenta, nos atrevemos a considerar que lo importante es que el autor esté enamorado de la palabra, mejor dicho, de la palabra que gotea poesía, de la palabra fresca como una rama recién llovida del rocío mañanero.
Este es el caso de Enrique Montiel, narrador y periodista en ejercicio, cuyo forcejeo con el lenguaje, como en el poema de Bécquer (“domando el rebelde, mezquino idioma”) ha caído siempre, como en un pulso, hacia el lado de la poesía.
Ahora bien, su búsqueda en esta hermosa selva de los recursos se ha orientado más bien hacia el concepto que hacia la imagen. Y es que en Montiel la palabra va soldada a la sinceridad, no a la especulación estética.
Desde el “Fragmento de la Carta del Cielo”, poema dedicado a su padre, el autor va hilvanando retazos de sentimientos en los que se entretejen experiencias diversas como una unanimidad universal, hasta el poema “Consuelo”, donde creo que culmina el libro.
Todo cabe en este poemario como en una sinfonía en la que predomina un Bajo continuo, que es corazón.
Versos hay que pueden dar testimonio de esta observación: “…es esta mano /cuando sufres/que pongo en tu hombro/ este beso que te doy en la mejilla/ el curativo abrazo/ y la mirada/de consuelo”.
Podríamos decir con aquel título de Vicente Aleixandre, que este libro es la historia del corazón del autor.
No en vano esos versos citados forman parte de un poema dedicado a su hija May. Una trasposición de una Carta astronómica —una parte del cielo—, a una carta donde el cielo está humanizado, imposible aquí de medir por un Observatorio:
“lo imposible de medir/ con el metro de París/ como las emociones/ o las distancia exacta de un recuerdo/ el sonido de tus palabras…”. Enrique Montiel, que ha escrito páginas espléndidas (siempre llenas de experiencia de la vida y, por ello, de humanidad) de narrativa y artículos en Diario de Cádiz, aquí nos muestra la Carta de su vida.
Quiero decir, de su alma impregnada de cuanto le rodea: mundo, cultura, dolor por la injusticia y amor.
Publicado en el blog de #AbuelaTeCuenta con el permiso de ambos autores
sábado, 12 de octubre de 2019
¡Me lo prometiste!!!
—¡Me prometiste la luna!
—¡Mujer!
—¡Ni mujer… Ni san mujer…
Me prometiste la luna, y quiero… su resplandor a mis pies!
—¡Pero… María… La luna!
¿Cómo la he de traer?
—Eso… será cosa tuya…
¡Estoy más que harta, de prometer… prometer!
¡Me has dicho que la luna… y… eso quiero… ya lo ves!—
Y… va Juan a comprar telas, del derecho y del revés…
Y confecciona una luna, en la que se ha de meter…
Con ojeras, y distante, cara de deprimida, un tanto descolorida,
amargadita y tranquila, dolorida, tropezada sin traspiés…
—¡Ea, aquí está tu luna!
—¡Ojú, qué cosa más fea!
—¡Pues confórmate María!
¿Ves su cara; sus ojeras, y esa raya de pena, que la atraviesa de
veras del corazón a las venas?
¿La ves, querida María?
¿La ves, y no te da pena?
¡Es mi cara! Y un reflejo de mi tristeza y condena!
¿Cómo no voy a querer darte a ti la luna?
¡La luna, un diamante, para ti sola una almena, como princesa en mi luna, como suspiro en la arena!
¿Pero no ves que soy tuyo
Que para mí no hay más luna, que tu voz en la mañana, que el tenerte aquí, a mi vera?
¡Anda, ven, ven conmigo!
¡Ven aquí, que yo te quiera!
martes, 8 de octubre de 2019
Baño de luna
Me he bañado de
luna
para llenar mi
paisaje,
de nubes de mil
colores.
Y me revolqué
desnuda,
en campos, llenos
de flores…
Me solté de amarguras
deshice, mi mal de
amores…
Borré de mi alma una
bruma,
que solté entre las
flores.
Y… regresé
perfumada…
de luna, nubes y
flores.
©Mercedes del Pilar
Gil Sánchez
#AbuelaTeCuenta
@AbuelaTeCuenta
Si te ha gustado, Compárteme en redes sociales.
Gracias.
https://www.amazon.es/l/B00QFT2T7C
Si te ha gustado, Compárteme en redes sociales.
Gracias.
https://www.amazon.es/l/B00QFT2T7C
A José Oneto.
Hoy me visto de recuerdos,
en este día de duelo,
en que pierde a un hijo
La Isla;
Hoy, he vestido el recuerdo...
Recuerdo aquella mañana
en que por vez primera
puse mis pies en tus suelos
leonados,
recubiertos de salinas...
Lucía un cielo de abril
sin nubes, de solo azúl
y mi alma, llena de vida.
Y... de pronto, una casa,
con un patio y una verja,
pequeña, pero bonita...
"Aquí vive José Oneto";
Y... yo, que no soy... curiosa
Miré puesta de puntillas
por ver si allí, en la casa
Allí mismo, le veía.
La calle Real, el paseo,
me ha acercado la imagen,
de una persona grande
que paseaba sencilla.
Hoy, se ha levantado el viento,
para alzarse en un lamento
de aflicción, en toda tu Isla.
Por un hijo predilecto...
Pepe Oneto; periodista, de la Isla.
©Mercedes del Pilar Gil Sánchez #AbuelaTeCuenta
A mi desde siempre admirado Jose Manuel Oneto Revuelta
Con todos mis respetos; Mercedes Del Pilar Gil Sánchez
lunes, 7 de octubre de 2019
Ángel Torres Aleu Poeta con pinceles
Hasta siempre querido amigo, Ángel Torres Aleu
Este poema te lo escribí un día, hace ya tiempo... y te gustó mucho. Hoy te recuerdo en él querido amigo. Con todo mi cariño, Poeta con pinceles...
Para ti, poeta con pinceles, para el pintor de La Isla; para el pintor de La España… El poeta más torero, el pintor de los naranjas.
Para ti, Ángel Torres, de una bruja contadora, que un día perdió su escoba, leyendo en tus colores.
En matices soñadores, de tus cuadros y tus tablas.
Nació ángel luminoso
llegó cubierto de albor
con su mano de pinceles
convirtió los cielos en sol.
Reflejos anaranjados
en verdes prados tiñó…
Para cada cielo, un tono,
para cada tarde un sol.
Verdes de olas marinas,
verdes, creciendos de algas,
de musgos humedecidos…
y cardos verdes, floridos...
Obstinas pintar al viento
aire, que mueve al aire,
en velas, por aire sopladas
de velas blancas veladas.
Te abriste a marinas
Pescadores, marineros,
a sus barcos y barcazas,
en jornadas trabajadas.
Te cubriste de torero
de brillantes amarillos
en volar de capotadas,
con luces, de seda y grana.
Un Ángel con sus pinceles…
Rebosa de amor tu alma
y en tu risa generosa,
canta de amor, tu mirada.
Para plasmar en tus lienzos
que reviven con tu gracia,
y deslumbran de alegría
la soledad de las playas.
San Fernando te fascina.
Es tu ciudad y le cantas...
Cantares, de pinceladas
A sus calles y sus gentes
Cantas a sus bellas playas
a sus campos y caminos…
a su luz, de mediodía,
y sus puestas coloradas
©Mercedes Del Pilar Gil Sánchez
que con pena, hoy te canta.

domingo, 1 de septiembre de 2019
Qué seremos???..
Y tú,
bendito amor mío,
hoy preguntas…
“Qué seremos”
Tú, yo, seremos
camino
aire puro
en remolinos
que se
abrazan, hasta en sueños…
Ahora,
seremos viento.
Esas
piedras que en la playa
sobre arena
se desplazan
por olas en
movimiento.
Esas, que
para unirse,
precisan de
vientos nuevos…
Seremos
harina en molino,
agua seca
en movimiento…
Seremos luz
y destino,
un oasis, en
desierto.
labranza y nuevo
cultivo…
Flores que
se lleva el viento.
Un momento,
un suspiro…
Alegría que
hoy despierta,
prendida de
un lamento.
Mientras que
el amor discurre,
despojando a
nuestros cuerpos.
©Mercedes
del Pilar Gil Sánchez
@AbuelaTeCuenta
“Twitter”
🌲🌳
jueves, 1 de agosto de 2019
Hoy, me he vestido de estrellas
Me vestí
hoy estrellas
cuando salí
a pasear.
Me vestí
hoy estrellas
y me fui a
ver la mar.
Me vestí
hoy estrellas
para la
luna alcanzar.
Me revestí de estrellas,
y me senté
en una nube
para desde
lo más alto,
contemplar tu faz más bella.
👨🌟👩
©Mercedes del Pilar Gil Sánchez
martes, 30 de julio de 2019
Baños de luna
Me he bañado de luna
para llenar mi paisaje,
de nubes de mil colores.
Y me revolqué desnuda,
en campos, llenos de flores…
Me solté de amarguras
deshice, mi mal de amores…
Borré de mi alma una bruma,
que quedó entre las flores.
Y… regresé perfumada…
de luna, nubes y flores.
🌸
🌸
©Mercedes del Pilar Gil Sánchez
🌚🌛🌑🌒🌓🌒🌑🌜🌚
domingo, 30 de junio de 2019
La Cámara Oscura (Photoluz; Solarte; Alfi) Asociaciones de fotógrafos de Cádiz
Gracias a la luz; e infinitas gracias, a los fotógrafos, y al mundo de la fotografía.
Y... el Supremo Hacedor;
Y... el Supremo Hacedor;
el Creador del Universo,
hastiado de oscuridad dijo:
¡Hágase la luz!
Y la luz reinó,
por encima del espacio Tiempo;
hasta atreverse a penetrar
el interior de una lúgubre
cámara oscura, en la que...
cámara oscura, en la que...
curiosa, y avariciosa,
de paisaje diurno
cautivó para sí
ese exquisito poema
que lleva implícito
toda fotografía…
Conoció la noche entonces,
el secreto guardado
por la siempre infinita,
claridad del medio día;
Resultó desterrado el negro,
claridad del medio día;
Resultó desterrado el negro,
por colores, y sabores
que de atractivo visual,
a la luz del sol se rendían.
Para proliferar después
en exquisitas imágenes
en exquisitas imágenes
de un mundo,
que por minúsculo,
de los ojos de su creador,
desconfiado, huía.
Poniendo de manifiesto,
que el Planeta Tierra,
desde el cielo más infinito,
a las profundas fosas marinas,
alberga imágenes,
alberga imágenes,
de infinita… Poesía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)