analyticstracking.php

analyticsTraking

jueves, 14 de noviembre de 2019

Un equipo de investigación de la UCA

Esta mañana he estado en el programa de Onda Cádiz - Cádiz Contigo. He llegado temprano y mientras espero en una pequeña sala, ante mí se retransmite en directo, un programa paralelo de televisión, en el que un profesor de la Universidad de Cádiz comenta una serie de investigaciones que se vienen realizando en la UCA y que me ha henchido de expectación y ha conseguido maravillarme. Un equipo de investigadores a los que supongo con escasas subvenciones y muchísimas ganas, están obteniendo resultados satisfactorios en el campo de la neurociencia. De verdad que me ha emocionado escuchar al profesor (lamento no saber su nombre, pues llegué cuando el programa estaba ya en antena) decir que un equipo de una universidad gaditana está realizando con éxito pruebas satisfactorias para paliar los estragos del ELA. Desde aquí, desde estas humildes letras, deseo mostrar al profesor entrevistado y a su esforzado equipo, mi admiración y deseo además, dar las gracias por tanto bien que pueden traer consigo sus estudios para la humanidad.
Según el profesor-investigador, podría surgir además de estos ensayos neuronales, una esperanza para el exilio de la vida que es el alzheimer. Benditos sean usted, y su equipo, querido profesor.
He estado tentada de felicitarle cuando le he visto salir... Ahora, me arrepiento de no haberlo hecho...
GRACIAS!

Siempre existirán personas que velen por nuestro bien aunque se dejen hasta las pestañas en ello.
No olvides dejar tu comentario.
© Mercedes Del Pilar Gil Sánchez

La imagen puede contener: fuego

viernes, 8 de noviembre de 2019

Dia de las librerías 2019

Existen lugares con misterio,
Lugares en los que pasa,
o que jamás pasa el tiempo...
En los que, cada una de sus calles
muestran un descubrimiento.
Son recipientes de risas,
llantos, y grandes lamentos...
Si abres una vasija,
viajas hacia otros tiempos,
o te revuelcas en playas
o vuelas a mundos nuevos...
¿Qué dónde son esos lugares...
Que quieres perderte en el tiempo?...
Visita tu librería, viaja sus recovecos
disfruta de aventuras, novelas,
y... Cuéntame todos sus cuentos.


No olvides dejar tu comentario.
© Mercedes Del Pilar Gil Sánchez

miércoles, 23 de octubre de 2019

Encuentro Poetas de Ahora en el que participo

En el Macro Encuentro de Poetas de Ahora

Orgullosa y agradecida de participar con vosotros un año más. 

Mil gracias amigos Poetas...

Si queréis, podréis ver el acto en este enlace:

lunes, 21 de octubre de 2019

No te detengas En homenaje a Walt Whitman

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

Walt Whitman

sábado, 19 de octubre de 2019

Un libro de Enrique Montiel; reseñado por Juan Rafael Mena "La Carta del Cielo"

Reseña de "La Carta del Cielo" De Enrique Montiel 
Realizada por Juan Rafael Mena.

Ediciones El Gallo de Oro, 2019

 Hay libros de poesía que se apoyan en la métrica tradicional y permanecen en un registro que vinculan al libro en cuestión con recurrencias a una temática consabida en la poesía más o menos vigente. 

Sin embargo, nos encontramos a veces con otras obras en la que tanto la estructura versal como su contenido pueden alejarse de los textos poéticos aludidos antes. 

Con lo tenido en cuenta, nos atrevemos a considerar que lo importante es que el autor esté enamorado de la palabra, mejor dicho, de la palabra que gotea poesía, de la palabra fresca como una rama recién llovida del rocío mañanero. 
Este es el caso de Enrique Montiel, narrador y periodista en ejercicio, cuyo forcejeo con el lenguaje, como en el poema de Bécquer (“domando el rebelde, mezquino idioma”) ha caído siempre, como en un pulso, hacia el lado de la poesía. 

Ahora bien, su búsqueda en esta hermosa selva de los recursos se ha orientado más bien hacia el concepto que hacia la imagen. Y es que en Montiel la palabra va soldada a la sinceridad, no a la especulación estética. 

 Desde el “Fragmento de la Carta del Cielo”, poema dedicado a su padre, el autor va hilvanando retazos de sentimientos en los que se entretejen experiencias diversas como una unanimidad universal, hasta el poema “Consuelo”, donde creo que culmina el libro. 

 Todo cabe en este poemario como en una sinfonía en la que predomina un Bajo continuo, que es corazón. 

 Versos hay que pueden dar testimonio de esta observación: “…es esta mano /cuando sufres/que pongo en tu hombro/ este beso que te doy en la mejilla/ el curativo abrazo/ y la mirada/de consuelo”.

 Podríamos decir con aquel título de Vicente Aleixandre, que este libro es la historia del corazón del autor. 
 No en vano esos versos citados forman parte de un poema dedicado a su hija May. Una trasposición de una Carta astronómica —una parte del cielo—, a una carta donde el cielo está humanizado, imposible aquí de medir por un Observatorio: 

 “lo imposible de medir/ con el metro de París/ como las emociones/ o las distancia exacta de un recuerdo/ el sonido de tus palabras…”. Enrique Montiel, que ha escrito páginas espléndidas (siempre llenas de experiencia de la vida y, por ello, de humanidad) de narrativa y artículos en Diario de Cádiz, aquí nos muestra la Carta de su vida. 

Quiero decir, de su alma impregnada de cuanto le rodea: mundo, cultura, dolor por la injusticia y amor.


Publicado en el blog de #AbuelaTeCuenta con el permiso de ambos autores

sábado, 12 de octubre de 2019

¡Me lo prometiste!!!


—¡Me prometiste la luna!

—¡Mujer!


—¡Ni mujer… Ni san mujer…


Me prometiste la luna, y quiero… su resplandor a mis pies!


—¡Pero… María… La luna!


¿Cómo la he de traer?


—Eso… será cosa tuya…


¡Estoy más que harta, de prometer… prometer!


¡Me has dicho que la luna… y… eso quiero… ya lo ves!—


Y… va Juan a comprar telas, del derecho y del revés…


Y confecciona una luna, en la que se ha de meter…


Con ojeras, y distante, cara de deprimida, un tanto descolorida, 

amargadita y tranquila, dolorida, tropezada sin traspiés…

—¡Ea, aquí está tu luna!


—¡Ojú, qué cosa más fea!


—¡Pues confórmate María!


¿Ves su cara; sus ojeras, y esa raya de pena, que la atraviesa de 

veras del corazón a las venas?

¿La ves, querida María?


¿La ves, y no te da pena?


¡Es mi cara! Y un reflejo de mi tristeza y condena!


¿Cómo no voy a querer darte a ti la luna?


¡La luna, un diamante, para ti sola una almena, como princesa en mi luna, como suspiro en la arena!


¿Pero no ves que soy tuyo


Que para mí no hay más luna, que tu voz en la mañana, que el tenerte aquí, a mi vera?


¡Anda, ven, ven conmigo!


¡Ven aquí, que yo te quiera!

martes, 8 de octubre de 2019

Baño de luna

Me he bañado de luna
para llenar mi paisaje,
de nubes de mil colores.

Y me revolqué desnuda,
en campos, llenos de flores…

Me solté de amarguras
deshice, mi mal de amores…

Borré de mi alma una bruma,
que solté entre las flores.

Y… regresé perfumada…
de luna, nubes y flores.

©Mercedes del Pilar Gil Sánchez
#AbuelaTeCuenta
@AbuelaTeCuenta

Si te ha gustado, Compárteme en redes sociales.
Gracias.
https://www.amazon.es/l/B00QFT2T7C